Actividades Vecinales

Semana Vecinal

XVII Semana Vecinal (2021)
XVII Semana Vecinal 2021 Al-Zahara
Sábado 13 noviembre: Jornada por los huertos urbanos y el derecho a la alimentación saludable y sostenible
Martes 16 noviembre: Charla/Coloquio, la atención primaria en nuestra ciudad. Pasado-presente-futuro
Video: Charla/coloquio, la atención primaria en nuestra ciudad. Pasado-presente-futuro

Miércoles 17 noviembre: Charla/debate: la base logística militar
Video: Charla/debate: la base logística militar
Jueves 18 noviembre: Presentación/lectura manifiesto cercanías: ¿Un proyecto frustrado?

La implantación del servicio del CERCANIAS en nuestra ciudad surge de la necesidad de las vecinas y vecinos de la periferia de Córdoba de hacer más factible y fácil su relación con la ciudad.

La movilidad de nuestra periferia siempre ha tenido grandes déficits, que han conllevado a que en muchas ocasiones, la sensación de marginalidad se convierta en una realidad.

El proyecto del Cercanías Villarrubia·Alcolea fue una iniciativa del Ayuntamiento de Córdoba que contó con el apoyo social y ciudadano. Las conclusiones obtenidas por la Comisión creada a tal efecto, auspiciada y presidida por el Consejo del movimiento Ciudadano, fueron asumidas por la totalidad de grupos políticos.

La declaración de OBLIGACION DE SERVICIO PUBLICO, supuso el espaldarazo final para que este proyecto fuera una realidad y trajera consigo la cristalización y consecución de una reivindicación largamente reclamada.

En Diciembre de 2017 el CMC declaraba al ser considerado el cercanías como OSP:

«El cercanías necesita en estos momentos, un buen diseño, con la terminación de las infraestructuras necesarias, de una política de horarios que permita seguir atendiendo a la Universidad a la vez que se hace con las barriadas periféricas, y de una política comercial basada en la intermodalidad y en la integración en una red de movilidad sostenible. No actuar de esta forma significaría abocar al Cercanías a la ineficacia.»

Para la FEDERACION DE ASOCIACIONES VECINALES AL·ZAHARA este presagio se ha hecho realidad y a las pruebas nos remitimos:

NO se han ejecutado las dos estaciones pendientes: Poniente y Levante, suponiendo esto un agravio para una gran parte de ciudadanía.

NO se han adecuado las estaciones/apeaderos existentes a las necesidades de la ciudadanía. No existen salas de espera, marquesinas apropiadas, aparcamientos insuficientes, las máquinas de auto-venta en muchas ocasiones quedan inutilizadas, no
existe servicio de información y atención a las personas.

NO existen horarios consensuados. Consensuar horarios con la ciudadanía era una premisa fundamental para la implantación del cercanías. Esta premisa no se ha visto cumplida y los horarios actuales no responden en muchos casos a las necesidades reales de vecinas y vecinos.

NO son suficientes la frecuencia de paso.

NO existe una revisión actual sobre las tarifas. Esta cuestión es fundamental para valorar el buen funcionamiento del cercanías.

NO se ha ejecutado un plan de movilidad para la periferia que integre adecuadamente el Cercanías. Para el movimiento vecinal, resulta imprescindible contemplar la movilidad de la periferia como un todo, y aún no están resueltos los problemas de movilidad de barriadas como Santa Cruz, Alcolea, Trassierra, Carrera del Caballo, etc.

No parece estar en los planes de las Administraciones, la lógica pretensión de que el cercanías llegue a prestar sus servicios más allá de la actual línea, llegando a prestar este servicio desde Palma del Rio a Villa del Rio y viceversa.

NO existe en estos momentos, una coordinación y estrategia común entre las distintas administraciones, tanto local, autonómica y estatal y Renfe Viajeros y ADIF.

POR TODAS ESTAS CUESTIONES PARA LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALESAL-ZAHARACONSIDERA QUE EFECTIVAMENTE EL CERCANIAS ES UN PROYECTO FRUSTRADO.

Jueves 18 noviembre: Jornadas de periferia